Como os había prometido, voy a empezar por el componente académico cultural.
Básicamente este componente intenta que la labor académica de la universidad (razón de ser de la univesidad), se encuentre mediada por el contexto cultural en que se desarrolla.
Claro esto presenta algunos problemas como mi compañera muy acertadamente nos hace notar: "no es igual el contexto en una ciudad capital que cuenta con gran variedad de recursos técnicos a una zona rural o alejada como por ejemplo un municipio del sur de Bolívar". La problemática anterior plantea a la universidad la necesidad de generar estrategias, para que todos los programas puedan sean aprovechados sin importar el contexto.
La universidad ha dado solución al multicontexto, llevando a todos los rincones del país una plataforma tecnológica unificada, permitiendo que estudiantes de la guajira, trabajen los mismos programas que los estudiantes del amazonas, y en muchas ocasiones realicen un trabajo unificado sin importar el lugar donde se encuentren.
Nury, termine su analisis planteando la necesidad de "Fortalecer la cooperación interinstitucional para garantizar infraestructura."
Victor M. B. Guevara
3 comentarios:
Teniendo en cuenta lo referido al componente académico cultural como "la columna vertebral y el hilo conductor de la razón de ser de la Universidad", la cual incluye el proyecto publico vital y cultural de las regiones, desde aqui, desde el Guaviare, la UNAD CEAD de San José, ha incursionado de manera importante en esa labor para muchos proyectos de vida de los habitantes de esta zona del país, claro está, hay que mejorar aspectos como el sistema de conectividad y adecuación de espacios para el ejercicio de la virtualidad, más sin embargo, el nombre de la UNAD se fortalece cada día más y las personas manifiestan motivación de estudiar en esta su universidad.
Teniendo presente que estamos en un proceso de acreditación y el cual requiere de un trabajo mancomunado y responsable por todas las Zonas del país es importante resaltar los procesos de calidad, y necesario identificar los beneficios asociados a la adecuada implantación de un sistema de calidad coherente con nuestro modelo Dentro del PAPS está contemplada la economía solidaria, como un sistema de organización social del circuito económico y de sus procesos de producción, distribución, circulación, cambio y consumo de satis factores (bienes y servicios) esenciales para la realización de las necesidades fundamentales de la persona y la comunidad, todos estos procesos se deben realizar de forma responsable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de acuerdo a los principios de un Desarrollo Humano Sostenible, y con calidad
Por lo anterior se hace necesaria la cooperación de Todos en este Trabajo Asociado y Solidario para el mejoramiento continúo de nuestra UNAD y poder contribuir a la misión coherente con nuestro modelo PAP solidario.
Adjunto presentacion.
Como ya se ha dicho, el componente acadèmico cultural de la Universidad, es la razon de ser de la misma, por cuanto integra academicamente diversas culturas de nuestro paìs, y se adapta facilmente a las mismas, logrando una amplia cobertura y acreditacion. Por lo tanto en la actualidad no hay disculpa para no estudiar con todas estas facilidades que nos ofrece la Universidad Nacional.
Juan Diego Rosero
Publicar un comentario